miércoles, 19 de mayo de 2010
Miércoles 19/05
Para la próxima clase, debo realizar la propuesta económica, y corregir algunos aspectos de redacción y presentación de la propuesta Técnica y Funcional.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Miércoles 12/05
Hoy en la reunión con Damián acordamos que era preferible que me enfoque más en lograr hacer funcionar correctamente el espacio de videoconferencias, y agregar como "opcional" el tema de la compra de créditos directamente por PayPal.
Durante esta semana debo hacer la Propuesta Técnica y Funcional, incluyendo todos los puntos descritos para la carpeta:PROPUESTA Técnica y Funcional
1.1. Introducción (Resumen)
1.1.1. Principales problemas detectados
1.2. Solución
1.2.1. Propuesta funcional
1.2.2. Descripción de los módulos (funciones, beneficios)
1.3. Fechas de entrega (de cada módulo/s)
1.4. Garantía (qué cosas garantizas y que no)
1.5. Capacitación
1.5.1. Donde se da la capacitación.
1.5.2. Como se da la capacitación.
1.5.3. Cuantas personas pueden estar involucradas.
1.5.4. Cuanto tiempo.
1.6. Documentación incluida
1.6.1. Manual de usuario (aclaración de para que sirve el sistema)
1.6.2. Ayuda en línea (dentro del sistema) para la operación (cómo se utiliza el sistema)
1.7. Equipamiento propuesto (Mínimo y Recomendado)
1.7.1. Hardware
1.7.2. Software
1.8. Descripción de Servicios Opcionales
1.8.1. Mantenimiento (definición de que es. Es posterior a la garantía)
1.8.2. Carga inicial
1.8.3. Capacitación extra.
Los requisitos los separaré en tres módulos: Administrador, Conferencista y Usuario.
También iré trabajando paralelamente con el diagrama de casos de uso.
Etiquetas:
casos de uso,
propuesta técnica y funcional,
proyecto final
viernes, 7 de mayo de 2010
Requerimientos del cliente
Utilizando la última versión del informe, anoté los actores que se relacionarán con el sistema y fui detectando los requerimientos funcionales (dentro de los cuales, detecté cuál corresponde a cada actor y cuáles corresponden a más de un actor) y los requerimientos no funcionales que me nombró el cliente.
Siguiendo el consejo de Damián, fui resaltando las cosas del informe que ya había convertido en requerimientos, para guiarme y detectar fácilmente cuáles me faltaban agregar.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Miércoles 5/05
Durante esta semana, le di mi informe a mi cliente para que pueda corregirlo. A partir de algo que me dijo que quería agregar al sistema (que los usuarios puedan comprar créditos y se les vaya restando determinada cantidad a medida que participan en conferencias pagas), se me ocurrieron nuevas preguntas para conocer los requerimientos del cliente más detalladamente.
Luego, modificando lo que el cliente me dijo y agregando información a partir de las preguntas adicionales, realicé una segunda versión del informe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)